Para sobrevivir, sobrevivir, lo que se dice sobrevivir, las vacances que me acabo de pegar. Y aquí estamos de vuelta, tomando contacto con la realidad. Besos
Qué bien que estás de vuelta, Solataires. Las fotos de tu blog son de ensueño. Qué pasada. Espero que haya sido así. Ybrim, ¿estás por Españñña? Te deseo buenas vacances también a ti, si las coges. Un abrazo.
¿Vacaciones? Ya me gustaría ya. De momento llevo el mes de julio haciendo de anfitriona para distintos invitados, aquí en Donostia, donde la vida me plantó. Ahora descansaré unos días, y limpiaré la casa de arena, que el tiempo por fin ha cambiado a verano, y esperaré a la remesa de semana grande. Luego, el 19 de agosto me iré a Madrid a cuidar los tres gatos de mis cuñados mientras ellos se van de vacaciones, ¿Podré por fin conoceros?
Con mi primer comentario quería decir que hay muchas canciones que dejan claro que el compositor y el interprete tenían algo dentro que necesitaban echar fuera y que cuanto más desgarradora sea la cosa mejor sale el tema. Me quedo con las dos primeras, puesta a elegir.
Coincido, coincido, Ybrim, pero a Rosío fuera de su onda, vestida de negro pseudo rockero, la tenía que incluir, y quieras que no el chorro de voz, acompañado de esas manazas y esa cosa suya, yo me los escucho de vez en cuando. Yo sí, me la quedo, aunque sea fuera de contexto. Y luego me busco en el youtube los palos flamencos, que los cantaba tan bien, y la vuelvo a poner en su sitio. «¡Ea!».
Rosío es la más grande. En flamenco no hubiera tenido rival si no se hubiera dedicado a ir por ahí como una ola, que vende mucho más. Y la copla la bordaba la jodía, ni pantojas, ni faletes.
Yo también estaré en Madrid en esa fecha. Nos vemos en Huertas.
10 comentarios:
Pues a mi me da que cuando el pájaro canta es que algo tiene en la garganta.
Para sobrevivir, sobrevivir, lo que se dice sobrevivir, las vacances que me acabo de pegar. Y aquí estamos de vuelta, tomando contacto con la realidad. Besos
Qué bien que estás de vuelta, Solataires. Las fotos de tu blog son de ensueño. Qué pasada. Espero que haya sido así.
Ybrim, ¿estás por Españñña? Te deseo buenas vacances también a ti, si las coges. Un abrazo.
Tantos bravissimes, grandissimes y esageratissimes buenos deseos que vas dejando en os blogs ¿No será que te vas otra vez de vacaciones?
Qué va, Aguamarga, me quedo plantada en Ciempozuelos como una palmera, levantando el país y eso.
¿Vacaciones? Ya me gustaría ya. De momento llevo el mes de julio haciendo de anfitriona para distintos invitados, aquí en Donostia, donde la vida me plantó. Ahora descansaré unos días, y limpiaré la casa de arena, que el tiempo por fin ha cambiado a verano, y esperaré a la remesa de semana grande. Luego, el 19 de agosto me iré a Madrid a cuidar los tres gatos de mis cuñados mientras ellos se van de vacaciones, ¿Podré por fin conoceros?
Con mi primer comentario quería decir que hay muchas canciones que dejan claro que el compositor y el interprete tenían algo dentro que necesitaban echar fuera y que cuanto más desgarradora sea la cosa mejor sale el tema. Me quedo con las dos primeras, puesta a elegir.
Coincido, coincido, Ybrim, pero a Rosío fuera de su onda, vestida de negro pseudo rockero, la tenía que incluir, y quieras que no el chorro de voz, acompañado de esas manazas y esa cosa suya, yo me los escucho de vez en cuando. Yo sí, me la quedo, aunque sea fuera de contexto. Y luego me busco en el youtube los palos flamencos, que los cantaba tan bien, y la vuelvo a poner en su sitio. «¡Ea!».
¡Ah! Estaré en Madrid casi todo el mes de agosto. Me apunto prímer a conocerte.
Rosío es la más grande. En flamenco no hubiera tenido rival si no se hubiera dedicado a ir por ahí como una ola, que vende mucho más. Y la copla la bordaba la jodía, ni pantojas, ni faletes.
Yo también estaré en Madrid en esa fecha. Nos vemos en Huertas.
Publicar un comentario